Tatuaje del ave Fénix: qué significa y dónde hacerse

A pesar del paso de los años y las tendencias, en lo que a tatuajes se refiere, el fénix sigue siendo siempre verde, al igual que las flores de cerezo.

Desde que comenzó a extenderse la tendencia del tatuaje, muchos han optado por dibujar este fascinante animal mitológico en su piel: además de tener un significado muy importante, de hecho, el fénix árabe se puede crear en diferentes estilos y tamaños, dando como resultado partes diferentes y perfectas. del cuerpo. ¿A ti también te gustaría hacerte un tatuaje así?

En buscar-cerca te dejamos una serie de consejos a seguir antes de acudir al tatuador.

Tatuaje del ave Fénix: qué significa y dónde hacerse

¿Buscas un estudio de tatuajes? ➤ Encuentra un tatuador cerca de ti.

Indice de contenidos

¿Qué simboliza el ave Fénix?

El fénix árabe es uno de los temas más populares para los tatuajes, especialmente por su significado y su historia milenaria. El culto a esta ave mitológica nació en el antiguo Egipto: en aquellas tierras se le conocía con el nombre de Bennu, era parecido a un canario y según la leyenda surgía de las aguas. En la antigüedad clásica, sin embargo, el fénix se convertía en un ave de plumas moradas con apariencia de águila que tenía la particularidad de renacer de sus propias cenizas. Finalmente, para los japoneses fue un pájaro que dio vida a la "longitud".

En todas las tradiciones, de Oriente a Occidente, el fénix es considerado un símbolo de renacimiento y fuerza interior, al igual que la flor de loto. Representa la capacidad de no darse nunca por vencido e inspirarse en las derrotas, regenerándose más fuerte que antes. Está vinculado al concepto de "eternidad del espíritu", e indica todas las muertes y renacimientos que el hombre realiza durante su vida, y que le permiten evolucionar y cambiar para mejor.

Colores y fotogramas del tatuaje del fénix

Además de transmitir un mensaje muy importante, el fénix también es un animal que, por su apariencia y colores, se presta a una larga serie de interpretaciones estilísticas. Para los griegos en realidad era un pájaro colorido con plumas de colores brillantes, por lo que al elegir esta tradición se podía optar por un tatuaje de colores. Otra versión especialmente apreciada es la egipcia, en la que triunfa un plumaje dorado y brillante.

Sin embargo, si no te gustan especialmente los colores, siempre puedes optar por un tatuaje en blanco y negro, más adecuado para  un fénix tribal o estilizado. También existen algunas variaciones alternativas al simple dibujo del pájaro mitológico: podrías tatuarte dos de ellos, simbolizando el yin y el yang, o combinar el dibujo con una frase o un tatuaje con letras para hacer más explícito su significado.

Dónde hacerse un tatuaje de fénix

Dependiendo del tipo, podrás elegir la zona del tatuaje del fénix. Si optas por una versión coloreada, podrás jugar con una amplia gama de matices y tonalidades. Sin embargo, para que este tatuaje tenga éxito, es necesario que el tatuador pueda trabajar en una superficie más grande y, por tanto, en un tatuaje de tamaño mediano/grande. La espalda sería el lugar perfecto, también porque hacerse un tatuaje de fénix aquí indica la capacidad de dejar atrás las cenizas de las que uno renació, pero hay que decir que es una de las zonas más dolorosas para hacerse un tatuaje. La zona que se extiende entre el hombro y el brazo o el pecho también serían zonas perfectas para un tatuaje de este tipo.

Sin embargo, si no te gustan los diseños grandes pero quieres confiar en una variante más pequeña, es recomendable optar por un tatuaje en blanco y negro más sencillo, que se realizará en la muñeca, el cuello y el tobillo. En resumen, tienes mucho donde elegir: tanto si eres un aficionado a los tatuajes importantes y excéntricos como a los más discretos y minimalistas, puedes confiar en el encanto del fénix. Simplemente elige el tatuaje que mejor se adapte a ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir