Tambor africano: aprende a conocerlo y a tocarlo
El tambor africano es un instrumento lleno de encanto por su gran capacidad para crear ritmos evocadores y tribales y, precisamente por ello, se ha popularizado en todo el mundo: son muchos los artistas de la industria musical que han querido explorar sus suena y, actualmente, es una de las herramientas más versátiles que existen. Si tú también quieres conocer sus características, entender cómo tocarla, dónde comprarla y a qué precio, continúa leyendo este artículo que intentará explicarte todo lo imprescindible sobre esta percusión de origen muy antiguo.
Historia del tambor africano
El tambor africano, también conocido como djembé (o jambè, su término original), es, como los tambores, una percusión, pero con forma de copa, que tiene una rica historia de alrededor de 3000 años. Una de las hipótesis más extendidas es que procede de Mali (antigua región de Wosolo) y su difusión se produjo principalmente en los primeros mil años d.C.
Utilizada en la antigüedad para transmitir mensajes a distancia, esta herramienta de comunicación social ha acompañado, y sigue acompañando hoy, los rituales y las danzas de la tradición de África occidental: de hecho, se considera muy importante en las distintas tribus y todavía se utiliza. rodeado de oro decididamente sagrado. En la música tradicional africana no es sólo una forma de entretenimiento, sino que es una parte integral de la vida comunitaria y cultural cotidiana.
Su difusión coincide con el período del colonialismo. En particular, fueron los franceses quienes lo dieron a conocer al mundo entero, fomentando su estudio. A finales de los años 90 el tambor africano era uno de los instrumentos tribales más conocidos y apreciados por los amantes y entusiastas de la música de todo el mundo.
Djembe profesional: sus características
El djembé profesional tiene un diseño muy particular que le permite producir, a través de golpes con la mano, una amplia gama de tonos, desde graves hasta agudos. A diferencia de la mayoría de los llamados membranófonos, que sólo son eficaces en una gama estrecha de frecuencias, el djembé es capaz de reproducir sonidos muy potentes, tanto en las frecuencias bajas, medias como altas. Esta capacidad se debe en particular a las características de su cuerpo. Tiene forma de copa, su superficie interna es lisa, mientras que su cabeza suele estar hecha de piel de cabra o de vaca muy fina: esto contribuye a la profundidad y riqueza del timbre de este fascinante tambor africano.
Tambor africano: ¿cómo tocarlo?
Si te acercas al sonido del tambor africano, primero debes saber que el djembé puede reproducir tres tipos principales de sonido: el grave, que se reproduce golpeando el tambor en la parte central; tonos medios, fuertes e intensos, que se obtienen por percusión de la parte de la piel entre el borde y el centro, utilizando los dedos unidos; los sonidos altos que se reproducen golpeando la parte más externa del djembé.
Una vez que conozcas las técnicas para tocar este tipo de sonidos, podrás empezar a tocarlo. Recuerda: como ocurre con todos los instrumentos que no conoces y que quieres aprender a tocar (desde el piano a la guitarra, pasando por la armónica ), lo importante es practicar mucho, constantemente.
A continuación se ofrecen algunos consejos:
- Adopta la posición correcta: si eres pequeño, puedes, por ejemplo, tocar el tambor africano de pie y sosteniéndolo bajo el brazo. Si es grande, puedes sentarte inclinando el tambor ligeramente hacia afuera, para apoyar las manos cómodamente sobre él.
- Aprende a reproducir tonos bajos, medios y altos. Siga los consejos mencionados anteriormente para aprender los sonidos básicos.
- Aprende a variar el volumen. Una vez que aprenda a tocar tonos básicos, podrá experimentar con más variedad de sonidos. Por ejemplo, pon énfasis en algunos tiempos: así podrás aprender a utilizar diferentes niveles de intensidad.
- Evite tocar el tambor africano demasiado fuerte, podría romperse.
- Toca junto con otros músicos: podrás aprender a seguir mejor el ritmo y podrás aprender nuevas técnicas.
Djembé profesional: modelos y precios.
Si buscas un modelo de djembé profesional, hay muchos de calidad en el mercado: por ejemplo los de Remo y Meinl Percussion son populares en todo el mundo. Con un peso moderado (máximo 4 o 5 kg), estos modelos son impecables en términos de diseño, capacidades estructurales y calidad de sonido. Son fáciles de jugar y fueron diseñados pensando en la comodidad de los jugadores.
Sin embargo, también puedes comprar modelos menos conocidos para empezar. Eso sí, a la hora de comprarlo hay que tener en cuenta sus características y la calidad de sus elementos, para evitar posibles daños.
Los precios de un djembé profesional varían desde los 40/50 euros de los modelos más económicos hasta los 300/400 euros de los modelos fabricados con materiales de calidad. Normalmente los más caros tienen más ventajas que los menos caros. De hecho, con la compra de un djembé profesional de alta calidad se suele ofrecer una garantía de al menos dos años y cuentan con sistemas de afinación muy sencillos de utilizar.
Deja una respuesta
OTROS ARTICULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE: