Ping pong: reglas y trucos para convertirte en un auténtico profesional
Para aprender a jugar al ping pong como un profesional primero debes conocer las reglas principales, pero también trucos y secretos para convertirte verdaderamente en un buen e "inteligente" jugador.
Cualquier persona con una buena formación puede empezar a dar sus primeros pasos en este deporte, pero pocos son capaces de convertirse en auténticos campeones de tenis de mesa. Si tú también quieres acercarte a esta disciplina, sólo tienes que conocer las principales reglas y todo lo que hay que saber sobre este fascinante deporte.
Ping pong: las reglas para evitar las faltas
Una partida de ping pong comienza cuando uno de los dos jugadores (o jugadores de pong) realiza el primer saque, también llamado saque. ¿Pero quién decide quién lo lleva a cabo? Generalmente un dibujo. Hay quienes prefieren hacerlo con una moneda o haciendo “pares y probabilidades”. Por lo demás, en la mayoría de los partidos amistosos, el saque se determina mediante un regate muy rápido, durante el cual cada jugador pronuncia una letra de la palabra PING con cada tiro: una vez completado, el tenista que gane el regate saca primero o es libre de elegir su lado de la mesa para jugar.
A su vez, el primer servicio se sujeta a las siguientes reglas:
- La pelota debe rebotar sólo una vez en tu lado de la mesa, haciendo que pase por encima de la red y toque la cancha del oponente, una o más veces.
- Si el balón toca la red durante el saque, el saque se llama "let" y se repite sin otorgar ningún punto. Aunque la bola golpee en los soportes de hierro o plástico, el primer saque se considerará falta y habrá que repetirlo. Si el let se repite por segunda vez consecutiva, el oponente recibe el punto.
En el ping pong existen otras reglas, ya sea que juegues a nivel profesional o amateur. Entre estos los siguientes:
- Prohibición de golpear la pelota al vuelo antes de que haya botado en la cancha.
- Prohibición de colocar la mano libre de la raqueta sobre la mesa.
- Se produce una falta cuando el jugador de pong mueve sin darse cuenta la mesa de juego.
- Se comete error y, por tanto, falta cuando se toca la pelota con una parte del cuerpo distinta a la de la raqueta (o la mano del jugador que la sostiene).
- No puedes hablar durante el juego.
Para continuar en el nivel y acceder a competiciones profesionales existen otras restricciones, entre ellas el cumplimiento de las medidas estándar para la mesa de juego: la mesa debe tener un largo de 2,5 metros, un ancho de 1,5 metros y una altura del suelo de 0,76 metros.
Los secretos para convertirse en jugador olímpico
Si te das cuenta de que te has vuelto bueno y quieres convertir lo que era simplemente diversión en algo más serio, simplemente entrenar en casa unas horas al día no será suficiente. Necesitarás integrar el ejercicio diario con otras formaciones y conocimientos que te ayudarán a convertirte en un gran profesional. Aquí te dejamos algunos trucos para jugar al ping pong y vencer a todos tus oponentes.
Entrena tus piernas de forma regular y constante
Para jugar bien al ping pong tendrás que mejorar los llamados movimientos de pies. Por ello será necesario realizar un entrenamiento específico en el gimnasio o en un ejercicio de cuerpo libre para tonificar y fortalecer piernas y glúteos.
Mejora tus movimientos
El secreto del ping pong reside, en gran medida, en saber desplazarse con facilidad de un punto a otro de tu lado de la mesa, sin tener que recorrer kilómetros. Los movimientos que tendrás que realizar con las piernas, por tanto, deben ser un máximo de tres (preferiblemente menos) y deben partir de una posición ya equilibrada: presta atención a tu postura, comprobando que tu peso esté apoyado sólidamente en las plantas de los pies. tus pies y que tus talones estén ligeramente apoyados en el suelo.
Entrena tu mirada
Intenta mantenerte atento y concentrado en cada movimiento de la pelota. Al hacer esto mejorarás significativamente tus habilidades de concentración, promoviendo también la coordinación ojo-mano. Jugar al ping pong, de hecho, obliga al ojo a adaptarse al continuo cambio de dirección (cerca-lejos) y esta es una ventaja que, a la larga, podría ayudarte a ganar muchas partidas y vencer a los oponentes más temibles.
Deja una respuesta
OTROS ARTICULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE: