Langosta o bogavante: diferencias, calidad y precio
Deliciosos crustáceos que, para quien no los conozca, se parecen todos un poco: ¿langosta o bogavante? ¿Cuál elegir?. Desde buscar-cerca hemos intentado enumerar todas las características, diferencias y propiedades de algunos de los crustáceos más populares, entre los alimentos más caros del mundo y amados en la cocina.
Las principales peculiaridades se esconden en el caparazón, en las antenas, en las garras, pero sobre todo en el sabor. ¿Cuáles son las principales diferencias entre langosta y bogavante? ¿Cuál de los dos es mejor para comer?
¿Buscas una langosta o un bogavante? ➤ Encuentra una pescadería cerca de ti ahora.
Langosta: ¿cómo se hace?
La langosta es un crustáceo decápodo (de diez pies) con un caparazón de color marrón rojizo cubierto de espinas. A lo largo de su vida, este animal cambia de forma varias veces para crecer en tamaño, hasta 40-50 centímetros de longitud y un peso de hasta 8 kg. Entre las principales dudas vinculadas a este crustáceo se encuentra sin duda la de las garras: disipemos el mito. ¡Las langostas no tienen garras!
Además, tiene dos antenas largas (más largas que el cuerpo) plegadas hacia atrás. Los ojos están situados sobre dos pedúnculos móviles que le permiten tener una gran visibilidad incluso en los fondos rocosos más impermeables. La langosta tiene un valor comercial más alto porque es una especie en peligro de extinción y su pesca es cada vez más rara. El precio de la langosta ronda los 90-100 dólares el kg, lo que la convierte en uno de los alimentos más caros.
Una vez cocida, la langosta tiene un sabor fuerte: la carne es elástica y compacta y el aroma delicado, siempre que sepas reconocer su frescura en la pescadería. Este crustáceo, dado también su valor comercial y su prestigio, está especialmente indicado para platos refinados.
La cocción es un paso delicado que requiere experiencia para no arruinar la consistencia de la langosta. Recomendamos cocinarlo al vapor o a la plancha: la ebullición tarda unos 20 minutos por cada kg de crustáceo.
Te puede interesar: Los mejores restaurantes para comer langosta o bogavante en tu ciudad.
Langosta: ¿cómo se hace?
La langosta es un crustáceo de gran tamaño que se puede pescar en todo el Mediterráneo. Su característica principal son las garras delanteras, una de las cuales es más grande que la otra. La langosta también tiene un cuerpo cubierto por un gran caparazón que cambia varias veces durante el desarrollo, y es de color rojo con tonos negro azulados. La langosta puede pesar hasta 6 kg y tener unas dimensiones superiores a los 60 cm.
En cuanto al sabor, el bogavante tiene una carne firme y un sabor más fuerte, utilizándose habitualmente para preparaciones con más cuerpo y tiempos de cocción más prolongados. Se considera un alimento afrodisíaco, perfecto para cenas románticas.
A la hora de consumir una langosta siempre es buena idea disponer de rompeuñas para obtener la pulpa incluso de aquella parte del caparazón que no se puede romper con las manos. El precio de la langosta ronda los 70-80 dólares el kg.
Para concluir, aquí tienes la mini guía definitiva para reconocer la langosta y no dejarte timar en un restaurante:
- La langosta no tiene pinzas, y puede confundirse (para los más inexpertos) con gambas o langostinos;
- La langosta cuesta más: además de estar menos disponible, conserva sus propiedades organolépticas sólo si se mantiene viva desde el momento de la pesca hasta la cocción;
- La langosta no es la langosta macho: es una leyenda urbana.
Deja una respuesta