¿Cuánto cuestan los gatos sin pelo y dónde comprarlos?
El Sphynx, o gato desnudo, es una raza de gato completamente sin pelo cada vez más extendida en Italia y en el mundo. Por su apariencia tan particular han logrado llamar la atención y son muchas las personas que pretenden recibir uno en su hogar. Antes de proceder a seleccionar un criadero y adquirirlo, es bueno conocer el precio de los gatos sin pelo, dónde encontrarlos y cómo adoptarlos.
Se trata de gatos que, en ciertos aspectos, son muy delicados y requieren una atención especial. Son capaces de dar mucho cariño y, con los debidos cuidados, pueden vivir en contacto con niños y otro tipo de animales sin dificultad.
Gato sin pelo: características
¿Cómo se llama un gato sin pelo? Su verdadero nombre es Sphynx y es una raza de gato que se informó ya en 1800 en Nuevo México y Canadá. Su selección comenzó más tarde, recién en los años 70. La raza ha sido reconocida por la Asociación Internacional del Gato (TICA), organización que cuenta con un registro genético de gatos domésticos y ha marcado los estándares.
Un gato adulto sin pelo puede pesar entre 3kg y hasta un máximo de 7kg. Tiene una esperanza de vida de entre 12 y 19 años. La piel está desnuda, probablemente debido a una mutación espontánea del gen recesivo llamado hr. Hay arrugas características, especialmente en la cabeza.
Aunque el pelo esté ausente, existen diferentes tipos de pelaje. El caucho es suave y parece estar hecho de material gomoso . Luego está el Peach Coat, que se siente como la superficie de un melocotón al tacto, y el Wax, que tiene un efecto encerado y antideslizante.
La cabeza de un Sphynx es alargada, proporcionada al cuerpo, con pómulos pronunciados y una nariz prominente. Las orejas son grandes, con la punta ligeramente redondeada. Sus entrañas también están completamente desnudas. Los ojos tienen forma de limón, ligeramente inclinados hacia las aurículas. Un gato sin pelo no tiene bigotes.
Las patas están bien espaciadas y las traseras son ligeramente más largas que las delanteras. Los gatos sin pelo tienen almohadillas muy gruesas, que les garantizan un aspecto y un andar grácil y elegante. La cola es muy larga, tanto como el cuerpo.
Gato sin pelo: cómo acogerlo y cuidarlo
Lo que caracteriza a un gato desnudo no es sólo la ausencia de pelo y la presencia de arrugas en la cabeza, sino sobre todo su carácter. Las esfinges son muy dóciles, cariñosas, sensibles y alegres. Están dotados de una fuerte inteligencia, que les permite interactuar bien con los seres humanos e interiorizar reglas de comportamiento.
La socialización, para esta raza de gatos, es muy importante. Viven en simbiosis con su dueño y su familia, sufren de soledad y buscan con frecuencia mimos. No se asustan fácilmente, tienden a confiar e interactuar incluso con extraños. Un gato sin pelo, gracias a sus rasgos de carácter y sociabilidad, puede vivir en contacto con niños y otros animales, incluso cachorros.
Los gatos Sphynx son voraces y, a pesar de su rápido metabolismo, pueden tender a ganar peso, por lo que hay que cuidar con mucha atención su alimentación. Se les debe ofrecer sólo alimentos de excelente calidad.
Es un gato que suda y hay que limpiarlo mediante toallitas y procediendo al baño con productos especiales. No tiene pestañas y esto podría provocar un aumento del lagrimeo. Ante la ausencia de pelaje, sufre las bajas temperaturas y necesita vivir en un ambiente hogareño, con cobijos, refugios y nichos. Le encanta exponerse al sol y podría quemarse: en este caso es necesario aplicar cremas protectoras, especialmente en verano.
Gato sin pelo: precio y dónde comprarlo
Los gatos sin pelo no están sujetos a patologías particulares, excepto la Enfermedad Hipertrófica del Corazón (MCH). Comprar a un criador meticuloso, que realiza controles periódicos a los cachorros y a sus padres, reduce significativamente la posibilidad de incurrir en este riesgo.
Antes de proceder a la compra es necesario buscar un criadero serio, que preste atención a todos los detalles y a la salud de los gatos y que realice su trabajo con dedicación y pasión. El coste de un cachorro oscila entre 1000 y 1600 euros dependiendo de la genética y características del sujeto, la presencia de un pedigrí y un documento que proteja la salud del gato y garantice la ausencia de enfermedades genéticas. En Paginegialle es posible encontrar criadores profesionales en toda Italia.
Deja una respuesta
OTROS ARTICULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE: