Cola de caballo o cola de caballo: el remedio natural con mil beneficios
También se la conoce como cola de caballo y es una planta rica en silicio. La cola de caballo tiene propiedades depurativas y ayuda a eliminar toxinas, bacterias y hongos, pero no sólo eso. Es cicatrizante y antiinflamatorio y no tiene efectos secundarios especialmente graves.
La cola de caballo tiene varios beneficios. Puede tomarse en infusión, o adquirirse en almíbar o extracto. Con esta planta también se pueden hacer gárgaras para el dolor de garganta o de encías o se puede aplicar de forma externa ya que actúa como antiinflamatorio.
Cola de caballo como antiinflamatorio
Aplicado externamente actúa contra la inflamación y es útil en caso de infecciones. La cola de caballo como antiinflamatorio ayuda a prevenir la aparición de granos, eccemas y arrugas, pudiendo incluso atenuar las estrías. Al tener mucho silicio, contribuye a la formación de colágeno para piel y uñas. También mejora la salud del cabello potenciando su crecimiento y mejorando su estructura.
Cola de caballo como diurético
La cola de caballo ayuda a contrarrestar la retención de agua, hasta un 30% de la cantidad de orina producida, por lo que suele incluirse en dietas de adelgazamiento. Ayuda a eliminar el exceso de líquidos en el organismo porque contiene mucho potasio, flavonoides y saponinas. También es capaz de eliminar toxinas y elementos nocivos para depurar el hígado y el organismo en general. Esto no quiere decir que ayude a quemar grasas: la cola de caballo diurética sólo ayuda a eliminar el exceso de líquidos.
La cola de caballo como agente curativo.
La cola de caballo es un potente regenerador celular y ayuda a mejorar la cicatrización de heridas y marcas en la piel. Al ser un excelente reparador de tejidos, se utiliza por ello en el ámbito cosmético en la elaboración de productos contra estrías, arrugas y celulitis porque acelera el proceso de cicatrización. La cola de caballo curativa se aplica sobre la zona afectada mediante una solución compresa, sumergiendo 10 gramos de cola de caballo en un litro de agua.
Cola de caballo: efectos secundarios
La cola de caballo no tiene efectos secundarios especialmente graves, aunque no está indicada durante el embarazo y la lactancia y puede interactuar con medicamentos para la hipertensión y diuréticos. No se recomienda en caso de sensibilidad a la nicotina ya que esta planta contiene una pequeña cantidad que podría provocar dermatitis o alergias. En cualquier caso, si existen lesiones cutáneas extensas y/o de origen desconocido en la piel, es necesario consultar con el médico para saber si se puede aplicar cola de caballo.
Deja una respuesta
OTROS ARTICULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE: